CASO DE ESTUDIO (cont.)
2D H/C A MÁS DE UN ENLACE
En este ejemplo vamos a aportar los ultimos datos y definitivos para deducir la estructura de un compuesto de fórmula C7H14O6, a partir de sus espectros 1H-13C-RMN y finalmente de su correlación 2D H/C a más de un enlace.
Recuerda que gracias al análisis de los espectros 1D de 1H-, 13C- y 2D COSY H/H y H/C a un enlace habíamos deducido esta estructura parcial.
Nos queda saber:
1) El CH (4.72 / 102.1) a qué otros grupos se une a través de sus dos oxígenos.
2) El CH2 (4.39, 4.55 / 61.9) a qué otros grupos podría unirse a través de su oxígeno.
2) Dónde se ubica el grupo OCH3.
Vamos a ver cómo nos resuelve estas últimas incertidumbres el espectro 2D H/C entre los hidrógenos y los carbonos a más de un enlace.
Nuestra primera incógnita era:
1) El CH (4.72 / 102.1) a qué otros grupos se une a través de sus dos oxígenos.
Tenemos que buscar correlaciones entre el 1H a 4.72 ppm y alguna señal de 13C; y/o entre el 13C a 102.1 ppm y alguna señal de 1H.
El 1H a 4.72 ppm muestra correlaciones con los seis carbonos a los que no está directamente unido.
¿Crees que esto nos ayuda?
Tal y como tenemos construída la molécula por ahora, el 1H a 4.72 ppm se encontraría a 5 y 6 enlaces, respectivamente, de los 13C a 71.5 ppm y 61.9 ppm, demasiado lejos para explicar su correlación.
¿Y si el CH (4.72 / 102.1) se encontrara unido por un oxígeno al grupo CH2?
La distancia quedaría reducida a 3 y 4 enlaces, repectivamente, del los 13C a 61.9 ppm y 71.5 ppm. ¡Eureka!
Para confirmarlo observemos las correlaciones del 13C a 102.1 ppm.
Se correlaciona con los protones a 4.18, 3.59, 3.55, 3.53 y 3.21 ppm.
Las correlaciones más relevantes, las de 3.53 y 3.55 ppm, se han marcado en rojo en la ampliación y en el "mapa" de enlaces.
Las correlaciones del 13C a 102.1 ppm con los protones a 4.18 (3 enlaces), 3.59 (2 enlaces) y 3.21 ppm (4 enlaces) las esperábamos a partir de la estructura que ya habíamos construido.
Sin embargo:
1) La correlación con el CH a 3.55 ppm no puede darse a través de 5 enlaces y su presencia nos sugiere que debe estar unido a través de un oxígeno con lo que queda a 3 enlaces. ¡Todo encaja!
2)La correlación con los protones del grupo OCH3 (3.53 ppm) nos indica que el grupo CH (4.72/102.1) y el OCH3 deben de estar unidos para estar próximos (3 enlaces).
Por tanto, la estructura quedaría del modo siguiente, completando con los cuatro hidrógenos que todavía nos quedaban por colocar:
Se trata de un derivado metoxilado en la posición anomérica de una hexosa. Las constantes de acoplamiento entre los protones de los CH's contiguos, bastante elevadas, son compatibles con su disposición axial y, por tanto, con la estructura de la beta-2-metoxiglucosa.